Acerca de nosotros
viernes, 15 de abril de 2011
martes, 22 de febrero de 2011
COMUNIDAD HUMANA Y SU RELACIÓN CON LA ESPECIE
Para los comuneros, la pava aliblanca carece de significación especial, aprovechan de ésta solo su carne ocasionalmente, se apoderan eventualmente de los pichones que son criados como pavos de casa y luego comidos.
No es una presa asediada debido a su escaso peso, ya que sólo rinde aproximadamente un kilo de carne. Es cazada por cazadores de venados y sajinos o por gente con hondas o escopetas en forma oportunistica. Los pobladores evitan cazarla, pues para ellos los cartuchos son caros; pero hay zonas donde acuden cazadores foráneos con el fin de cazarla, y se dice que su carne es muy sabrosa.
En las comunidades y caseríos visitados, en todos los casos los entrevistados mostraron interés en apoyar y colaborar con el proyecto. En ocasiones se les entregaba folletos ilustrativos de recursos naturales, flora y fauna silvestre, así como también algunos afiches. el grado de conocimiento de la población local y autoridades sobre la existencia de la pava aliblanca es limitado.
En algunos casos se conoce de su existencia pero se desconoce su importancia, así como de los dispositivos legales que la protegen; existiendo problemas graves de caza y destrucción de su hábitat, con una tala indiscriminada y sin control aparente de las quebradas donde habita.
En la población estudiantil, el problema es aún más grave, es prácticamente nulo el grado de conocimiento, tienen muy poca información y referencias al respecto. Muy poco o casi nada han hecho los profesores de educación en la materia de Ciencias naturales y menos aún inciden en la problemática de los recursos naturales.
Contábamos con una pequeña cantidad de folletos y afiches que fueron entregados a autoridades y profesores, y como estímulo a alumnos que respondían con acierto algunas preguntas.
No contamos con material audiovisual alguno, sólo dábamos charlas y luego se incentivaba la participación del alumnado, la misma que fue efectiva tanto en nivel primario como en nivel secundario, llamándonos poderosamente la atención que en charlas dadas en nivel universitario se notara también mucha ignorancia de los recursos de la zona, e incluso casos de desconocer la existencia de la pava aliblanca y de su hábitat como es el Bosque seco del noroeste peruano.
lunes, 14 de febrero de 2011
Reproducción y Alimentación de la PAVA ALIBLANCA
REPRODUCCIÓN POSTURA E INCUBACIÓN
El comportamiento reproductivo es algo que todavía no está claro, el inicio de la postura parece ser variable, las hembras en cautiverio parecen estar en condiciones de poner su primer hubo al cumplir sus 2 años de edad. El macho en cambio parece estar en condiciones de poder fertilizar, recién a partir de los 3 años. Estos datos por ahora especulativos deben ser verificados con el seguimiento del programa e incrementando nuestro conocimiento sobre la biología reproductiva de la especie en libertad; y comparando con otras pavas del mismo género criadas en cautiverio en otros países.
En estado silvestre el nido tiene forma de una sesta aplanada en su parte superior, formado por ramas secas y cortas, no usa hojas ni otros materiales. De apariencia insegura pero suficientemente resistente para el peso del ave y sus huevos, aparentemente construyen un nido para cada postura y la temporada de reproducción es entre Enero y Agosto, variando el pico de ella según las condiciones de humedad del año.
Al parecer la pava aliblanca tiene varias estrategias de nidificación o una gran adaptabilidad a las condiciones de sus hábitat; En algunas zonas sus nidos los construyen relativamente bajos (2,5- 3 m.); en otras los haría sobre árboles más altos (5 – 6 m.) y tenemos una tercera opción, registrada en Negrohuasi que dicen que las pavas anidan sobre grandes rocas, incluso nos afirma un poblador que de un nido de éstos, proviene el primer que tuvimos en cautiverio.
En cautiverio normalmente no hacen nido sino que aceptan un sustituto muy bien hecho, aún cuando hemos apreciado recientemente que acomodan su lugar de incubación e incluso depositan material o por lo menos intentan la construcción de un nido. Ponen un máximo de 3 huevos con una media de dos, éstos son de tamaño grande y de color blanco. La incubación dura exactamente 31 días y es realizada por ambos padres, la mayor parte la realiza la hembra, el macho sólo colabora esporádicamente; tanto en libertad como en cautiverio hemos podido apreciar que cuando la hembra incuba el macho permanece cerca atento a cualquier actividad extraña para dar la voz de alarma y huir y atacar si es preciso.
Probablemente realicen dos nidadas por año. los lugares de nidificación deben tener por lo menos 80% de cobertura vegetal, agua en las cercanías, poca gente y poco ganado.
A pesar d contar con sólo dos parejas reproductivas, se han logrado tener en cautiverio 10 pichones criados y actualmente 9 de ellos son juveniles, o semiadultos, habiéndose formado ya una pareja de ellos. Encontrándonos en posesión en el zoocriadero de 5 líneas de sangre no emparentadas imposibilitando por el momento la consanguinidad.
Una preocupación muy fuerte es la tasa de huevos infértiles, debiendo agregar que al parecer este problema afecta tanto a los ejemplares del cautiverio como del estado silvestre; ya que de dos nidos estudiados en su hábitat natural y de los 5 huevos puestos e incubados, no se obtuvo el nacimiento de ningún polluelo; en cautiverio estamos por optar el vitaminizar a los ejemplares con vitamina “E” o de la fertilidad.
SELECCIÓN DE PAREJAS
La selección de parejas reproductoras es el punto más importante en el éxito del programa de crianza en cautiverio. Presenta diversos inconvenientes difíciles de superar, por ejemplo si no hay afinidad no hay reproducción, incluso una mala selección puede causar peleas y daños irreparables. El emparejamiento se ha hecho hasta hoy en forma casi empírica o como resultado de la observación permanente de los ejemplares. Desconocemos el mecanismo de formación de parejas en estado silvestre. No sabemos si los hermanos se quedan juntos, lo que sería perjudicial por la consanguinidad; no sabemos tampoco si las parejas de pavas que vuelan juntas son hembra y macho, ni a que edad se unen ls pavas en parejas y si éstas son estables o no.
Aparentemente no parece existir dimorfismo sexual en esta especie, por lo que en 1982 el Dr. Mike Wallace de la Universidad de Wisconsin, usando la técnica quirúrgica de laparoscopía, procedió a sexar 10 ejemplares, durante la posterior recuperación, murieron 2 ejemplares y un ejemplar resultó ser incorrectamente sexado, probablemente debido a su juventud . en setiembre de 1984 al iniciarse las pruebas de separarlos por parejas, se intentó colocar dos parejas en una misma jaula. El resultado fue desastroso, ya que la pareja visitante murió en pocas horas, a pesar de no observarse peleas entre ellos.
Actualmente estamos a la espera de la comprobación de un sutil dimorfismo sexual, según observaciones del Biólogo Víctor Raúl Díaz M. De ser correcta se facilitaría enormemente el emparejamiento, con el consiguiente beneficio e incremento del éxito reproductivo.
Actualmente debido a esta última razón se ha logrado separar ya , una pareja de ejemplares nacidos en cautiverio, anillados la hembra con el número 344 que es el segundo pichón nacido en cautiverio, y tiene 2 años de edad; y el macho marcado con el anillo número 263 , menor que la hembra por dos meses, éstos ejemplares están debidamente registrados y no están emparentados entre si; la hembra no incuba, un huevo rescatado ha sido colocado a una pava común para que lo empolle, aunque creemos que los ejemplares son muy jóvenes para la reproducción. Queremos confirmar esta buena nueva y esperamos no descartar técnicas modernas para hacerlo.
MOVILIZACIONES Y TERITORIALIDAD
Las pavas realizan desplazamientos interquebradas, así como en una misma quebrada, dependiendo de la época y alimentos.
Las movilizaciones entre quebradas son realizadas en busca de alimento, sombra y cobertura en los meses secos; no todas las pavas realizan este tipo de desplazamientos y estas suelen ser temporales.
Dentro de una misma quebrada acuden a zonas con alimentos específicos. Para desplazarse las pavas realizan vuelos cortos de rama en rama, aunque pueden ejecutar vuelos planeados de hasta unos 200 mts. En este caso el vuelo es muy característico, con un aleteo fuerte, cadencioso, pesado, con moderado batir de alas; el cual es inconfundible y permite apreciar en toda su magnitud la belleza de sus partes blancas n las puntas de ambas alas. También puede correr con la cola levantada y rápidamente entre la maleza del suelo.
Las pavas poseen un fuerte instinto territorial, aún no tenemos estimados de su territorio. Este es elegido por una pareja y defendido mediante fuertes gritos o riñendo directamente, a veces basta emitir el grito de territorialidad para alejar a la pava invasora, otras en cambio hay conatos de peleas en las que se acerca amenazadora, agachando la cabeza y persiguiendo a la invasora hasta expulsarla. Hemos podido observar como un grupo aparentemente familiar expulsaba a un individuo, que persistentemente trataba de integrarse al grupo de 5 pavas (¿sería un hermano de otra camada? ¿Un individuo tratando de formar pareja?).
VOCALIZACIONES
La pava aliblanca tiene el grito más fuerte y característico entre todos los animales que comparten su hábitat y puede ser percibido a una gran distancia según las condiciones.
La mayor frecuencia de vocalizaciones y gritos se presenta en los meses de reproducción. Tanto el macho como la hembra emiten estos sonidos. Pobladores refieren que hay diferencia entre los gritos de macho y hembra, idea que no se ha podido comprobar. Sin embargo en cautiverio hemos observado que hay algunas vocalizaciones que son realizadas con más frecuencia por los machos que por las hembras y viceversa.
Las pavas están constantemente vocalizando, hemos podido escucharlas y grabarlas, pretendiendo darles algún significado. En cautiverio como en estado silvestre emiten vocalizaciones en horas de la noche o madrugada cuando hay luna llena.
ALIMENTACIÓN
Las pavas se alimentan de una gran variedad de frutos, flores, hojas, brotes y semillas. Se reportan hasta 48 plantas que les sirven de alimento, 20 de ellas han sido comprobadas y las otras sólo datos referenciales.
Como principales fuentes de alimentación tenemos:
Higuerón Ficus sp. Frutos
Frejolillo Erytrina sp. Flores
Shequisho Encelias sp. Flores, hojas.
Overo Cordia rutundifolia Frutos, flores, brotes, hojas
Las pavas en cierta época del año suelen bajar a comer frutos de café, maíz, frejol chileno y camote; pero no son consideradas perjudiciales por los luigareños; más bien en algunas zonas aprovechan esta oportunidad para matarlas y consumirlas. La mayor abundancia de alimentos es luego de la época de lluvias, que es justamente la mejor época para la reproducción (abril, julio). Se les ha visto bajar al suelo e ingerir piedrecillas, probablemente restos de caracoles. No se ha encontrado evidencia alguna de que coman insectos. En cautiverio tampoco se les ha visto comer ni grillos ni moscas.
Para la crianza en cautiverio inicialmente en la ciudad de Chiclayo se estableció una dieta:
- Purina para pollos
- Lechuga y tomates frescos
- Carne cruda (pedacitos)
- Multivitamínicos diarios en el agua de bebida.
Posteriormente, y siempre siguiendo los consejos de criadores de crácidos consultados; en Olmos se adoptó el plan dietético que actualmente persiste:
- Maíz molido fino
- Teragrán fórmula proteica
- Trigo pelado entero
- Frutas frescas (plátano diariamente)
- Multivitamínico en agua de bebida.
- Otros refuerzos como calcio u otros productos como preventivos y/o reforzantes.
Todo nos hace pensar que la alimentación sumistrada a los ejemplares es la correcta, ya que así lo confirman investigadores nacionales y extranjeros que han visitado el zoocriadero y examinado los animales. Es preciso informar de la gran importancia de haber sembrado overo (cordia rotundifolia); es un arbusto muy utilizado por las pavas en su alimentación diaria, les procura cobertura simulando su hábitat y sustituye con creces cualquier requerimiento de verdura fresca o alimento verde que necesitan las pavas.
viernes, 11 de febrero de 2011
VIDEO ZOOCRIADERO BARBARA D'ACHILLE
Les mostraremos un reportaje realizado a fines de diciembre de 2008...lamentablemente la situación mostrada en el video podría repetirse este año y destruir completamente el Zoocriadero Bárbara D'Achille.
En las próximas entradas postearemos un video más acerca del Zoocriadero /Zoológico/Centro de Rescate Crax; además les mostraremos partes de un estudio profundo sobre la Pava Aliblanca realizado por el Dr. Raúl Díaz Montes, presidente de la Asociación Crax Perú, el año 1988 en el IX Congreso Nacional de Biología, en la ciudad de Piura.
lunes, 7 de febrero de 2011
AMENAZAS PARA LA PAVA ALIBLANCA
- La tala indiscriminada para la obtención de leña, madera para cajonería, carbón, etc. y el aumento de áreas para agricultura.
- La depredación de los árboles y de su regeneración natural por parte del ganado caprino y vacuno.
- La alta tasa de mortandad en individuos adultos y juveniles.
domingo, 6 de febrero de 2011
La Pava Aliblanca
HISTORIA DE LA PAVA ALIBLANCA
- Fue descrita para la ciencia en 1877 por L. Taczanowski, no se le reportó en los años siguientes y se le creyó una especie extinta.
- Fue redescubierta en 1977 en la Quebrada “San Isidro” por el conservacionista Gustavo del Solar y el Dr. John O’Neill, gracias a la ayuda del comunero Sebastián Chinchay.
- Se le denomina “El Redescubrimiento del Siglo” porque, luego de creérsele extinta, fue encontrada100 años despues de su descripción.
- Desde ese momento hasta la fecha se han realizado incansables esfuerzos con la finalidad de salvar a esta especie de la extinción.
- Uno de los gestores principales y más activos de la cruzada por salvar la Pava Aliblanca es el Dr. Víctor Raúl Díaz Montes, quien hace más de 20 años formó la Asociación Crax Perú, encargada de proteger esta especie endémica del Perú; lamentablemente hoy, no cuenta con el apoyo de alguna institución privada y más aun, del Gobierno el cual es responsable directo de todas las especies alojadas en el Zoocriadero y Centro de Rescate Crax Perú. En posteriores entradas detalleremos el trabajo realizado por la Asociación Crax Perú durante los últimos años.
IMPORTANCIA DE LA ESPECIE
- Pertenece a la familia Cracidae, la mas amenazada del neotrópico.
- Es endémica del bosque seco del NO peruano, el cual tiene una extensión de 25 350 km2.
- Es una especie que se puede considerar indicadora de disturbios, porque solo habita bosques con poca intervención.
- Se ha comprobado en campo que es una dispersora de semillas, como es en el caso del tomate, que es el alimento suplemetario durante la etapa de semicautiverio y reintroduccion.
- Especie bandera y clave en el equilibrio del ecosistema, su presencia indica la óptima conservación del bosque seco
CONOCIENDO A LA PAVA ALIBLANCA
- Su nombre científico es Penelope albipennis.
- La etimología de la especie Albipennis proviene de dos palabras latinas, 'albus,alba,album' = Blanco y 'penna,pennae' = Pluma; "Plumas Blancas".
- Habita parte de los bosques secos de Piura, Lambayeque y Cajamarca.
- Se encuentra en quebradas entre 300 y 1200 msnm.
- Vive cerca de cursos u ojos de agua permanentes.
- En cautiverio vive en promedio 20 años.
- Se alimenta de flores, frutos, brotes, hojas y semillas.
- Es territorial y se encuentra generalmente en parejas o grupo pequeños.
- Se reproduce una vez al año y pone entre 2 y 3 huevos.
- Es de hábitos rutinarios y activa mayormente en las primeras y últimas horas del día.
FUENTE: www.craxperu.org
Etiquetas:
Crax pava aliblanca Victor Raúl Díaz
Suscribirse a:
Entradas (Atom)